Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2013

AMBIENTARTE EN EL PROGRAMA "VAMOS A VER" DE LA TV DE CASTILLA Y LEÓN

'Vamos a ver' es el magacín en directo que cada tarde acompaña a los espectadores de la televisión autonómica en Castilla y León. Mañana martes Ambientarte visita los estudios para elaborar unas cremas durante el programa.
Dejamos aquí las recetas para los espectadores a los que mañana les pille sin lápiz y papel para apuntar y también para todos los que queráis hacerlas. Son tres de los productos que enseñamos en los talleres de "Jabón artesanal y cosmética natural - Nivel 1".

CREMA HIDRATANTE PARA PIELES MIXTAS
Ingredientes: 75 g de agua de azahar o agua de rosas, 20 g de aceite de almendras dulces, 4 g de cera lanette pulcra u "Olivem", 1 gota de conservante tipo Cosgard (opcional) y unas gotas de aceite esencial de la planta deseada.
Proceso: calentar el aceite de almendras con el Olivem hasta que éste se haya disuelto completamente. Calentar el agua de azahar o de rosas y añadir una gota de conservante. Ir echando despacio el agua en el aceite mientras batimos con la batidora.
PROTECTOR LABIAL
Ingredientes: 25 g de manteca de cacao, 30 g de aceite de almendras dulces, 15 g de cera de abejas y
10 g de manteca de karité. Esencia alimenticia (opcional).
Proceso: derretir todos los ingredientes en un cazo a baja temperatura, colocarlo en moldes pequeños y dejarlo enfriar. Se puede añadir alguna esencia alimenticia para darle aroma y sabor a la barra de cacao.

SALES DE BAÑO
Ingredientes: sal marina gruesa, colorante alimenticio líquido o en polvo (opcional), aceite esencial de la planta que desees, pétalos de rosa, de caléndulas, etc.
Proceso: echa la sal gruesa en un bol, añade unas gotas de la esencia que hayas elegido, las flores secas y el colorante. Remueve todo bien y envasa. Es preferible un envase de vidrio con tapa.

El próximo curso de jabones artesanos y cosmética natural es en el Centro Cívico de Fuentesnuevas (Ponferrada), del 12 al 16 de agosto, de 11:00 a 13:00 h. Y en septiembre reanudaremos nuestros cursos habituales en nuestra sede de Fuentesnuevas, os esperamos!!!!!
 

3 de septiembre de 2010

TUTORIAL: CAMISETAS CON CAMISETAS

En algunas ocasiones nos habéis pedido que colguemos algún tutorial de los talleres que hacemos de vez en cuando en Ambientarte. Nos hemos animado a colgar el primero en nuestro blog.
Este taller sirve para darle un nuevo uso a alguna camiseta que ya no os guste mucho, o para decorar y personalizar camisetas para regalar a algún/a amigo/a. Os aviso: siempre tienen éxito!!!
Material necesario:
Camisetas viejas, entretela (se compra en tiendas de telas), pintura para tela, bolígrafo, pincel de estarcido, cutter, cartulina (o mejor, papel de acuarela), tijeras, cinta de carrocero, plancha, pegamento de barra, aguja e hilo.
PASO 1: Recortamos las plantillas de los dibujos que queremos hacer en la camiseta. Si queremos poner letras, se imprimen en el papel de acuarela o cartulina y se recortan con el cutter.
PASO 2: Los dibujos se copian en la entretela por el lado que no tiene pegamento, claro. Se eligen los trozos de camisetas viejas y se fija el dibujo de entretela con la plancha.
PASO 3: Se recortan los dibujos y se pintan con las pinturas de tela y el pincel de estarcido. A mi me gustan mucho las pinturas de la marca “Setacolor”, pero las hay más económicas y que resultan muy bien. Las podéis encontrar en la tienda de Carolina "Ninart".
PASO 4: Se fijan los dibujos a la camiseta que se quiere decorar. Yo los pego con pegamento de barra, ya que al lavar la camiseta, este pegamento se va y no deja ninguna marca. Se pintan las letras, en este caso el nombre de “Daniela”. Acordaros de poner un papel justo debajo de lo que estéis pintando, porque puede que la pintura traspase a la parte de atrás de la camiseta. Para sujetar la plantilla a la camiseta se usa cinta de carrocero.
PASO 5: Se cose. No sé cómo se llama el tipo de cosido que yo le hago (la que sabe de costura es Isa), pero son puntadas muy pequeñas y curiositas. Para terminar, se plancha, ya que mejora el aspecto final y además es necesario el calor para fijar la pintura, para que no se borre al lavarla.
PASO 6: Se regala y, si puede ser, se disfruta en compañía de ese momento!!!!!

Estas se van ahora mismo directas a Bueu, ya que Alberto Garazo, el técnico de la Cofradía de Pescadores, ha sido papá de Daniela hace unos días. ¡¡¡¡¡¡ENHORABUENA A TODA LA FAMILIA!!!!!!!